Nuestra historia

¡Hola!
Soy Pablo de Esesarte, mejor conocido como Pablo Santé (porque siempre tengo que deletrear mi apellido).
Ingeniero por error, músico frustrado y amante de los juegos de mesa, un día decidí abrir "Ideotas" con ningún conocimiento de juegos de mesa o de diseño, pero con una visión clara: plasmar la cultura mexicana en los juegos de mesa. Y con ello, reforzar nuestro cariño por la cultura y que el mundo la conozca a través de los juegos, mientras todos pasamos un buen rato.

Al Chile
Todo comenzó en junio de 2023 cuando lancé Al Chile en Kickstarter junto con mi cocreador Sebastián Wat. La visión siempre fue empezar con ese juego (aunque ya teníamos otras opciones), ya que sabíamos que nos abriría puertas rápidamente y era la mejor manera de entrar en esta industria, cometer errores y capitalizarnos. Efectivamente, fue (y es) un juego muy viral que marcó la línea editorial que manejamos en el resto de nuestros juegos: con humor, acidez y simpleza.

Fierro Viejo y chanclazo
Posteriormente, en diciembre de 2024, tras haber vivido en la Ciudad de México, lo mejor que pude extraer de esa experiencia fue Fierro Viejo, un juego que simula de manera muy fiel el estrés de sus calles. Su desarrollo tomó un año. Este juego se viralizó y superó nuestras expectativas, así como los números de Al Chile.
Siguiendo esta línea, llegó Chanclazo, una "Ideota" que se incorporó rápidamente a la lista de juegos en desarrollo y, tres meses después de Fierro Viejo, en marzo de 2025, ya estaba viendo la luz. Este último tomó seis meses de desarrollo, ya que trabajamos varios juegos en paralelo.

Las Mañas del poder
En julio de 2025 se integra al catálogo "Las Mañas del Poder", un juego de Ronald Hernández que ya había sido lanzado por Que Parió, pero lo integramos a nuestro catálogo ya que se alineaba perfectamente con el estilo que manejamos. Marca el hito del primer juego hecho por alguien externo, algo que queremos seguir haciendo con muchos más creadores y artistas.

¿Qué sigue?
Actualmente estamos desarrollando 7 juegos de manera activa (hay otra lista pendiente de aproximadamente 20 juegos) que verán la luz en alrededor de un año, todos con elementos de la cultura mexicana. Varios de ellos son de autores distintos; puedes enviarnos tu propuesta en la parte inferior de esta página. Seguiremos creando juegos para mexicanos, pero ampliaremos la visión hacia juegos mexicanos para todo el mundo. Chanclazo es el primer paso hacia ello.